Análisis de los desafíos y oportunidades que ofrece la implementación del Internet de las Cosas (IoT) en el marco de la Agricultura 4.0 en el Perú
Resumen
Este artículo examina los desafíos y oportunidades que la implementación de la Agricultura 4.0 ofrece en Perú, con énfasis en el uso del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia y sostenibilidad agrícola. La investigación analiza cuatro áreas principales: barreras tecnológicas y de infraestructura, optimización del uso de recursos mediante sistemas IoT, costos económicos para pequeños y medianos agricultores, y brechas en habilidades técnicas de los agricultores. Las barreras de conectividad en áreas rurales y la dependencia de equipos importados limitan la adopción de IoT en el sector agrícola, mientras que el acceso a tecnologías IoT puede optimizar el uso de agua y energía, promoviendo la sostenibilidad en un contexto de cambio climático. Además, se identifican los altos costos iniciales de inversión y mantenimiento, dificultando el acceso para pequeños agricultores, quienes también enfrentan una falta de capacitación técnica en el uso de tecnologías avanzadas. A pesar de estos desafíos, laAgricultura 4.0 representa una oportunidad única para transformar la agricultura peruana, mejorando la competitividad y fomentando un sistema más resiliente ante las crisis ambientales. Este análisis sugiere que, mediante estrategias de financiamiento, cooperativas tecnológicas y programas de capacitación, se puede facilitar la adopción de IoT y maximizar sus beneficios en el sector agrícola peruano.