Integración de la tecnología 3D en la logística de repuestos

Palabras clave: Logística/ Repuestos/ Tecnología 3D/ Eficiencia/ Cadena de suministros.

Resumen

El documento "Integración de la tecnología 3D en la logística de repuestos" explora cómo la impresión 3D puede transformar la gestión de repuestos en la cadena de suministro. Se destaca que esta tecnología permite la producción bajo demanda, lo que reduce los tiempos de entrega y los costos de almacenamiento, además de facilitar la personalización de piezas. A través de un análisis de estudios recientes, se observa un aumento en la investigación sobre este tema, especialmente en 2021, con contribuciones significativas de países como Estados Unidos, China y el Reino Unido. El estudio también identifica desafíos en la adopción de la impresión 3D, como la necesidad de establecer estándares claros y su integración con tecnologías complementarias. Sin embargo, se concluye que los beneficios, como la mejora en la eficiencia logística y la sostenibilidad al minimizar el desperdicio de materiales, superan estos obstáculos. La investigación sugiere que la implementación de la impresión 3D, puede ser una estrategia clave para que las empresas optimicen sus operaciones y respondan de manera más ágil a las fluctuaciones del mercado. En resumen, el documento proporciona una visión integral sobre el potencial de la tecnología 3D en la logística de repuestos, destacando tanto sus ventajas como los retos a enfrentar para su efectiva integración.

Publicado
2025-04-29
Cómo citar
Ruiz Cardenas, G. I., & Roca Becerra, J. L. (2025). Integración de la tecnología 3D en la logística de repuestos. Ciencias E Ingeniería, 1(1). Recuperado a partir de http://www.ctscafe.pe/index.php/cienciaingenieria/article/view/371